Todo comenzó un día en la clase en que la profe nos había colocado unos dibujos sobre la mesa (abeja, hojas, mariquita, lluvia, arcoíris, flores) ¿Qué significaban todas esas imágenes? Seguro que es un misterio que tenemos que descubrir.
Realizamos una asamblea inicial donde todas estuvimos abordando cosas que sabíamos de la naturaleza: la llegada de la primavera o los animales que conocemos. La verdad es que es un tema muy amplio para descubrir cosas nuevas.
Después elaboramos un cartel en la pizarra digital para recoger toda la información y anotamos todas las preguntas que nos hacíamos. ¿Qué es la naturaleza para nosotros? ¿Qué cosas hay en la naturaleza? ¿Por qué es importante la naturaleza?
Ahora que ya teníamos todas las dudas contestadas, era el momento de buscar información sobre el tema. Así que pedimos ayuda a Nuba para que nos facilitara más datos. En su libro informativo estuvimos descubriendo cosas tan interesantes como los animales salvajes y domésticos, los alimentos que comen o cómo nacen.

Comenzamos nuestro proyecto descubriendo cómo es una planta. Para ello la profe nos explicó con un vídeo cómo crecen las plantas a partir de unas semillas. Luego, en un folio, quisimos crear nuestras propias plantas con gomets y rotuladores. Era muy importante ponerle el tallo, la hierba para que pudieran crecer y los pétalos. Además, estuvimos viendo la importancia del agua que necesitan las plantas para poder crecer. Por ello, añadimos una regadera a nuestro jardín.



En psicomotricidad realizamos una actividad para comparar nuestras partes del cuerpo con una planta. Nos pusimos por parejas y fuimos diciendo las partes que tiene una planta: los pies son las raíces, el tronco es el tallo, los brazos las ramas, los dedos son las hojas, las orejas las flores y la cabeza el fruto.
Otra actividad que también nos encanta es la de plantar lentejas y observar el proceso de germinación a través del vaso. Para ello, la profe nos repartió un vaso a cada una y estuvimos colocando el algodón. Luego observamos y describimos las lentejas y las fuimos colocando poco a poco en nuestros vasos. Acabamos la práctica echando un poco de agua a nuestro vaso y colocándolas cerca de la ventana para que pudieran recibir los rayos de sol.
Como nos despierta mucho interés el arcoíris, repasamos los colores que aparecen y además vimos por qué sale el arcoíris cuando llueve y hace sol.
Para trabajar los colores, realizamos una práctica para obtenerlos. Para ello, llenamos unos vasos con agua y los teñimos de colores primarios. Después, unimos los vasos con un papel y así, observamos cómo se iban mezclando poco a poco.


Finalizamos el proyecto aprendiendo un poema de Tamara Chuvarosky sobre el crecimiento de las plantas y una canción sobre la primavera que os dejamos para que también podáis disfrutar de las canciones con nosotros.