fbpx

Conociendo al Hermano Rafael

¡Qué bello es conocer la vida de nuestros santos!

A lo largo de este curso hemos ido conociendo la vida de grandes santos, nuestros verdaderos y auténticos modelos a seguir. En el mes de junio descubrimos a un gran santo que vivió muy cerquita de nuestra ciudad, en Dueñas (Palencia); se trata del Hermano Rafael (1911-1938). Os contamos brevemente su biografía.

Rafael Arnaiz Barón nació el 9 de abril de 1911 en Burgos, donde también fue bautizado y confirmado. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los PP. Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.

Dotado de una precoz inteligencia, ya desde su primera infancia daba señales claras de su inclinación por las cosas de Dios. En estos años recibió la primera visita de la que había de ser su sino y compañera: la enfermedad, que le obligó a interrumpir sus estudios. Recuperado de ella, su padre, en agradecimiento a lo que consideró una intervención especial de la Santísima Virgen, a finales del verano de 1922 lo llevó a Zaragoza, donde lo consagró a la Virgen del Pilar, hecho que no dejó de marcar el ánimo de Rafael.

Trasladada su familia a Oviedo, allí continuó sus estudios medios, matriculándose al terminarlos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Con una inteligencia brillante, Rafael estaba dotado de destacadas cualidades para la amistad. A la vez que crecía en edad y desarrollaba su personalidad, crecía también su experiencia espiritual de vida cristiana.

En su corazón bien dispuesto, Dios quiso suscitar la invitación a una consagración especial: la vida monástica.

Habiendo tomado contacto con el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas –su Trapa-, se sintió fuertemente atraído por lo que vio en el lugar, que correspondía con sus deseos íntimos. Allí ingresó el 16 de enero de 1934.

Dios quiso probarle misteriosamente con una penosa enfermedad –la diabetes sacarina- que le obligó a abandonar tres veces el monasterio, adonde otras tantas volvió en aras de una respuesta generosa y fiel, realmente heroica, a la que sentía ser la llamada de Dios.

Santificado en la gozosa fidelidad a la vida monástica y en la aceptación amorosa de los planes de Dios, consumó su vida en la madrugada del 26 de abril de 1938, recién estrenados los 27 años, siendo sepultado en el cementerio del monasterio. Pronto voló imparable su fama de santidad allende los muros del monasterio.

Nuestras alumnas, ante la inmensa admiración que les suscitó su vida, quisieron profundizar y conocer la vida de estos monjes trapenses que actualmente continúan en el monasterio de San Isidro de Dueñas.

Como internet puede ser una gran herramienta si sabemos utilizarla adecuadamente, hicimos un pequeño trabajo de investigación y descubrimos un interesante documental en el que se entrevistaba al abad del monasterio.

Un gran interés se despertó en nuestras alumnas de 6.º de Primaria. Rápidamente surgió la gran pregunta: si el monasterio de Dueñas está tan cerca… ¿Por qué no vamos? En cuanto llegó la hora del recreo fueron directas al despacho de nuestra directora, la Hermana Visitación. Ella, que no puede decir un no a sus queridas niñas… ¡Comenzamos a programar esta emocionante visita!

Era tan grande la alegría que desprendían nuestras alumnas, que contagiaron al resto de sus compañeras. Los siguientes días eran constantes las peticiones de otras niñas solicitando poder acompañarnos al Monasterio. Finalmente, desde 3.º hasta 6.º… ¡Nos fuimos de excursión a La Trapa!

El día 8 de junio, a las 9:00, todas puntuales y llenas de ilusión, nos dirigimos hacia el Monasterio de Dueñas, donde nos esperaba el Hermano Joaquín. Con una gran sencillez, adaptándose a la edad de nuestras alumnas, nos explicó cómo era el día a día de los monjes, así como interesantes anécdotas del Hermano Rafael.

Siguiendo la regla de San Benito “ora et labora”, la vida de los hermanos gira en torno a Jesús, dedicando su tiempo a la oración y al trabajo.

¿Sabéis en qué consiste su trabajo? Además de cuidar el monasterio y realizar las labores necesarias de limpieza, cocina… ¡Tienen una vaquería! El Hermano Joaquín fue tan amable que nos la mostró y nuestras alumnas se sobrecogían ante la ternura de los pequeños terneros. Las más pequeñas, muy simpáticas, tapaban su nariz al entrar en el establo, pero rápidamente la soltaban para acariciar a los animalitos.

Sin darnos cuenta, llegó la hora del almuerzo, con la grandísima suerte que enfrente del Monasterio se encuentra la fábrica de chocolates “La Trapa” y en un pequeño puesto, sirven un delicioso chocolate, frío o caliente, con bizcochos.

Todas disfrutamos compartiendo juntas este tiempo y de poder acercarnos un poquito más a nuestro queridísimo Hermano Rafael.

Os dejamos una selección de fotos de esta hermosa visita.