En la clase de Educación Infantil hemos descubierto un cuento que nos ha encantado, no solo por su contenido sino porque está escrito en rima y con un tono de humor que nos ha hecho reír un montón.

Os contamos cómo lo hemos trabajado:
El primer día hemos leído el cuento y trabajado su historia. El relato de la vaca Maca que al principio estaba un poco triste porque, aparentemente, no tiene ninguna habilidad. Ella se lamenta por ser una vaca común, sin nada especial.
Como sus amigas las gallinas ven a la vaca Maca triste, deciden idear un plan. Así que ni cortas ni perezosas ponen un huevo de gallina debajo de la vaca. Aunque el plan es un disparate, consiguen convencer a Macarena de que ese huevo es suyo. Ella entre confusa y sorprendida decide cuidar el huevo de día y de noche para que pueda llegar a buen término.
A las demás vacas esta historia les huele algo mal asique se ponen murmurar en contra de Macarena. Tiene un poco de envidia, ahora Maca se lleva toda la fama. Al final del cuento, veréis que es una historia entrañable que os llegará al corazón.

- Nos ha gustado tanto este cuento que nos ha servido para trabajar diferentes aspectos:
- Hablar de la amistad y de la empatía. Debemos ser capaces de ver qué les está pasando a nuestros amigos y pensar qué podemos hacer para que no se sientan tristes.
- Hablar de la envidia. Cómo a veces nos hace sufrir y también a los demás.
- Hablar de la autoestima y de construir una imagen de nosotros mismos sin andar mirando lo que tienen los demás.
- Para aprender más sobre las vacas y las gallinas.
- Para trabajar las rimas. Aspecto muy importante de las habilidades lectoescritoras ya que, como confirman los estudios, un niño con buena sensibilidad a la rima tendrá mejor éxito lector.

- Y, por supuesto, para reír y pasar un rato divertido disfrutando de la lectura.


Nos ha gustado ver el cuento en la PDI y después hacer un juego de equipos, descubriendo más sobre las vacas y las gallinas, siendo capaces de buscar similitudes y diferencias. Hasta hemos sido capaces de pintar nuestra gallina y nuestra vaca con témperas de manera cooperativa y disfrutando del trabajo en equipo.


No se nos puede olvidar que hemos trabajado dos cuentos complementarios, de la editorial De Agostini, para saber más sobre los animales de la granja.
Para finalizar el trabajo hemos recreado a nuestros animales protagonistas con plastilina.





