¡Los cuentos se hacen realidad!
Los cuentos cumplen una importante función educativa al mismo tiempo que inician a los niños en el placer de la lectura, son capaces de transportarnos a mundos imaginarios donde dar rienda suelta a nuestras fantasías, llenos de héroes, príncipes y princesas, brujas y criaturas fantásticas. Este trimestre en Educación Infantil, de una manera mágica, hemos conseguido que nuestros personajes de cuentos cobren vida. Lo hemos hecho gracias a la Realidad Aumentada (AR).

¿Qué es la REALIDAD AUMENTADA?
La realidad aumentada es un recurso tecnológico que ofrece experiencias interactivas de aprendizaje combinando la dimensión virtual y física, con la utilización de dispositivos digitales y a través de un software específico.

Si nos referimos más concretamente a los cuentos en RA, se trata de unos libros normales a simple vista con unas ilustraciones llamativas que se pueden leer como cualquier otro cuento, su particularidad radica en que los escenarios y personajes pueden llegar a cobrar vida en 3D a través de la utilización de un aparato tecnológico como puede ser un móvil o una tablet.
¿Para qué sirve la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada como experiencia educativa facilita la adquisición de conocimientos, potenciando la motivación y la atención por parte del alumnado puesto que por sus características de interacción y exploración anima al descubrimiento continuo.
Nuestra experiencia con entornos en AR.
En nuestro caso, el acercamiento a los entornos en AR ha sido a través de cuentos. Pero, para que la RA pueda reproducirse hemos necesitado tres componentes fundamentales:
- Un OBJETO REAL que ha funcionado como referencia para crear el “objeto virtual” que en nuestro caso ha sido el cuento “Zapatos, zapatitos, zapatones”.
- Un DISPOSITIVO CON CÁMARA: Tablet/móvil, para transmitir la imagen del objeto real.
- Un software responsable de aplicar la señal emitida por la cámara. En este caso hemos descargado la aplicación (app) propia del cuento así como alguna otra aplicación específica de AR que nos ha permitido dar vida a nuestros dibujos.

Aquí tenéis una muestra de ellos:



En el cuento de RA que hemos seleccionado, «Zapatos, zapatitos, zapatones», hemos ayudado a Benito, el zapatero, a viajar a paises lejanos para remendar el calzado de personajes que parecen salidos de otro mundo: las botas de siete leguas de un temible ogro, unos zapatos de cristal, los zapatones de un payaso…
La tecnología de realidad aumentada ha constituido un recurso didáctico muy útil para generar una nueva experiencia de aprendizaje. Hemos disfrutado mucho con los sonidos y las imágenes en movimiento salidas del cuento y nos ha servido para fomentar el gusto por la lectura, viviendo la historia de una manera más atractiva y real unido al componente de sorpresa que supone cada página.
