fbpx

Deporte: activa tu cerebro y cuida tu cuerpo

Estas son las tres palabras mágicas que se utilizan para comenzar cualquier carrera de patio que se precie. Este año las hemos escuchado y repetido, sin exagerar ¡un millón de veces! Y es que, al fin, hemos podido disfrutar a pleno pulmón de todas las actividades pre-deportivas que nos ofrece el colegio. Aquí, en nuestra segunda casa, sabemos muy bien lo importante que es mantener el cuerpo sano y en movimiento para que la mente rinda al 100%.

 


Tras dos cursos de parón, estábamos deseando que llegara el mes de octubre para poder comenzar las actividades extraescolares. ¿Queréis conocer tooooodas las iniciaciones deportivas que hemos puesto en marcha? ¡ALLÁ VAMOS!


 

Comenzamos con el hockey. Este deporte requiere una gran destreza en el manejo de su principal material, que es el stick. La coordinación es el principal componente de esta actividad, pero no es el único ya que la seguridad en el manejo de los materiales siguiendo las normas, es fundamental para no provocar accidentes involuntarios.

A continuación, en los días más fríos del año, entramos en contacto con juegos de mesa muy conocidos por todas “Time’s Up”, “Happy Salmon” y “Dobble Gigante” que contribuyeron enormemente a mejorar la memoria de trabajo y a fomentar el control inhibitorio. Estas funciones ejecutivas se activan con gran facilidad a través del juego y son de vital importancia no solo en el deporte sino en el estudio y trabajo diarios.

Seguidamente reutilizamos cartones para construir raquetas de mano, que nos sirvieron para profundizar en la coordinación óculo-manual que, después, transferimos a la práctica de otro deporte de raqueta, el bádminton. Un gran deporte que tiene su origen en la India y del que tenemos una gran campeona europea, olímpica y mundial como Carolina Marín. Con esta práctica nos dimos cuenta de lo importante que es la práctica diaria de deporte para mejorar  los golpeos.

Después vino el fútbol, el balonmano, con gran riesgo, jugamos al baseball y construimos una gran pelota de globos para iniciarnos en el kin-ball. Este último deporte nos resultó muy divertido, tanto por el material como por la manera de jugar ya que se enfrentan tres equipos que se retan con el objetivo de que la gran bola no toque el suelo en ningún momento. Aquí, la velocidad de reacción y la cooperación de todo el equipo es fundamental si queremos lograr puntos para nuestro equipo.

¿Creéis que nos falta algo? ¡CLARO QUE SÍ! Para despedirnos del curso, preparamos rodilleras, muñequeras, engrasamos nuestras ruedas y… ¡a rodar! Realizamos la actividad más compleja en cuanto a coordinación se refiere. Patinamos con bastante destreza y velocidad. No nos asustamos demasiado, a pesar de que para algunas era la primera vez que se calzaban unos patines, porque lo primero que aprendimos, fue el caernos de manera segura y controlada.

Cuando terminamos de patinar, nos dimos cuenta de que YA LLEGABA LA ÚLTIMA SEMANA DE MAYO y que solo nos quedaba un día de práctica así que, aprovechando la emoción que generó la excursión de fin de curso a Pinocio… ¡TREPAMOS POR LA SOGA! La experiencia ha sido explosiva y muy sorprendente. No descartamos la posibilidad de repetirlo durante el próximo curso porque nos quedamos con ganas de más.

Como habéis podido comprobar hemos puesto a prueba nuestras capacidades y a la vez, hemos reactivado algunas conexiones, personales y neuronales, que se habían ido perdiendo por el tiempo que estamos frente a las pantallas. Con esta actividad extraescolar descubrimos la importancia de practicar un deporte para poder desarrollar habilidades sociales que se olvidan cuando no se ponen en práctica.

¡EL DEPORTE ES SALUD FÍSICA Y MENTAL!