Durante el pasado trimestre hemos afianzado la destreza lectora a través de un sinfín de actividades de asociación grafema-fonema, lectura global sin apoyo y con apoyo gráfico, discriminación de fonemas, etc. ¡Ya estamos preparadas! Ha llegado el momento de continuar ampliando el conocimiento de nuestro entorno a través del uso correcto de las palabras.
Esta práctica que presentamos es muy sencilla y tiene como objetivo que el alumnado amplíe el vocabulario, no sólo de uso cotidiano sino también escolar. Su finalidad es adquirir una mayor fluidez en la participación de situaciones de comunicación.
Diseño y puesta en práctica de la actividad
El alumnado trae a clase, entre tres y cinco palabras que contengan los sonidos que hemos trabajado en el aula. A continuación, escribimos esas palabras en unos tarjetones, pautados o cuadriculados, con letra caligráfica al principio y cambiando de tipología a medida que avance la actividad.


Después, las pegamos en cintas que cuelgan de las paredes de la clase. Comenzamos por todo lo alto, “desde el techo”, y vamos bajando, “hasta el suelo”, a medida que aportamos nuevas palabras.


En muchas ocasiones, hemos sido conscientes de la necesidad de acompañar las palabras con su imagen por lo que, algunos de los tarjetones tendrán un dibujo para que el aprendizaje de este nuevo vocabulario se produzca de una manera más dinámica y fluida.
Gracias a esta propuesta, se observa una mayor efectividad en el uso del lenguaje y, con su uso continuado, esperamos que la comprensión de los textos escritos mejore paulatinamente.
¡Esperamos que os haya gustado la idea!