Durante varios días hemos estado preparando en la clase de Lengua unos cómics muy divertidos. Hemos inventado unas historias partiendo de unas viñetas ya propuestas y, que además, se podían colorear.
A continuación, os vamos a contar unas cuantas cosas para aprender más sobre los cómics.
¿Qué es un cómic?
Según nuestro diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, puede ser: 1. Serie o secuencia de viñetas que cuenta una historia. 2. Libro o revista que contiene cómics.
También se podría definir como un tipo de literatura que se caracteriza por el uso principal de elementos gráficos, texto breve y distribución de contenido en viñetas o recuadros.
¿De dónde proviene esta palabra?
El término cómic deriva del vocablo inglés comic. El concepto también hace referencia a la revista o al libro formado por cómics.
Elementos de un cómic
En un cómic pueden aparecer muchos elementos, los más significativos son: viñetas, encuadres, planos, ángulos, metáforas visuales, líneas cinéticas (dotan de dinamismo y énfasis a la narración e indican también la trayectoria que siguen los elementos móviles de cada viñeta).
¿Cómo se hace un cómic?
Hacer un cómic es una actividad divertida a la vez que creativa, es una tarea muy entretenida y estimulante, y ayuda a desarrollar la imaginación y el sentido del humor.
Con el cómic, practicamos la escritura y la expresión escrita. Es una oportunidad buenísima de ejercitar la ortografía, usando diferentes signos ortográficos (signos de exclamación, de interrogación, puntos suspensivos…) que se suelen utilizar con frecuencia en este tipo de narración.
Pasos para realizar nuestro cómic:
1.º Observamos despacio las ilustraciones mudas del cómic que tenemos delante. Ponemos en funcionamiento nuestra imaginación para elaborar la historia que vamos a escribir. Para ayudarnos, redactamos el texto que nos sugieren las ilustraciones en el cuaderno.
2.º Ponemos un título al cómic y seleccionamos el texto apropiado para cada viñeta.
3.º Escribimos el texto en cada bocadillo, sin olvidar los signos de puntuación adecuados en cada caso. Al escribir el texto se pueden utilizar nombres humorísticos, comparaciones, ironías, etc…
4.º Contamos la historia inventada en un tono humorístico utilizando nuestras propias palabras.
5.º Finalmente, coloreamos los dibujos del cómic.
¿Qué os parece el resultado final? ¿Os animáis a hacer vosotros uno?