Estas semanas, aprovechando el interés y curiosidad de nuestro alumnado por los volcanes, debido a la erupción del volcán “Cumbre Vieja”, situado en la isla de La Palma, nos hemos decidido a abordar el tema para ampliar nuestro conocimiento sobre ellos.
Primeramente, hemos puesto en común todo lo qué sabíamos sobre los volcanes. Después, hemos realizado una búsqueda de información, recopilándola de los distintos medios: escritos como periódicos, cuentos y revistas, o audiovisuales mediante vídeos, noticias que hemos visto en la televisión, etc.

Nos hemos sorprendido mucho con todo lo que hemos aprendido leyendo la revista “National Geoghaphic Kids” sobre los volcanes, los distintos tipos que existen, que las personas especialistas en volcanes se llaman vulcanólogos y, hemos conocido el nombre de algunos volcanes famosos en el mundo: Etna, Vesubio, Popocatepep, Teide, etc.
Además, hemos completado una ficha para recordar todas las partes que tiene un volcán y hemos realizado distintas actividades y juegos interactivos en la pizarra digital enfocados al aprendizaje de la lectoescritura y basados en el tema que estábamos trabajando.


Gracias al cuento titulado “Tengo un volcán”, orientado a trabajar las emociones (en concreto la rabia), hemos descubierto la historia de Alba, una niña que no lo sabía, pero tenía un volcán en su interior. Un volcán que a veces se encendía y explotaba, y entonces el fuego lo quemaba todo y, Alba sufría y se asustaba. Poco a poco Alba aprende a gestionar sus emociones y, con ayuda de unos sencillos trucos, es capaz de apagar su volcán y estar más tranquila. Nosotras también hemos reflexionado sobre las distintas situaciones que a cada una nos hacen “explotar”, si son las mismas que explica Alba en el cuento u otras diferentes.

Como nos encanta la plastilina, también hemos realizado nuestros propios volcanes con este material. ¿A qué nos han quedado chulos?
Para culminar nuestro proyecto, hemos realizado un experimento súper divertido sobre “cómo poner un volcán casero en erupción”. Os explicamos los pasos a seguir por si os animáis a realizarlo.
Previamente a la realización del experimento, debemos crear nuestro volcán. Podemos hacerlo con plastilina, arcilla o pegando papel con cola para simular la forma del volcán y posteriormente pintarlo como más nos guste.
¡Ahora es el momento de verlo en acción!
¿Qué necesitamos?
- Una botella de plástico pequeña, dos cucharaditas de bicarbonato, jabón líquido, un cuarto de vaso de vinagre, colorante alimenticio rojo y agua.
Procedimiento:
- Llena la botella de agua hasta un poco más de la mitad (si cortamos la boca de la botella conseguiremos un cráter más ancho para facilitar la salida de la lava).
- Añade dos cucharaditas de bicarbonato y el colorante.
- Añade un chorrito de jabón.
- Echa el vinagre y… ¡Prepárate para la gran erupción!