fbpx

Entrevistamos a la escritora Alma Avilés Cosme


Las niñas de 6.º de primaria están elaborando su “Catálogo de Autores” en el que están trabajando diferentes autores y sus obras. Ahora, han tenido la oportunidad de entrevistar a Alma Avilés Cosme, autora del cuento Luna Azul y la Escoba Mágica.


Durante las semanas previas a la entrevista, las alumnas, convertidas en auténticas periodistas, han investigado un poco más acerca de la autora y su obra, descubriendo, por ejemplo, que este cuento lo escribió para contárselo a su hija Nora, quien ha servido de inspiración para crear a la protagonista del libro.

 


En el cuento, Nora se encuentra con Luna Azul, una brujita a la que un monstruo le ha robado la escoba con la que ahuyentaba los miedos de los niños. Nora se ofrece a ayudarla, y juntas emprenderán una aventura increíble. Con este cuento, los más “peques” de la casa, aprenderán valores como la amistad, el trabajo en equipo y el valor.


 


El día de la entrevista, las alumnas estaban entusiasmadas, le hicieron las preguntas que habían elaborado previamente y a las que la autora respondió encantada. Entre ellas, le preguntaron curiosidades acerca del cuento, de los escritores que le inspiraron. Alguna niña le animó a que diese algún consejo a aquellos niños que quieren ser escritores. También tuvimos un ratito de charla muy interesante, en el que nos mostró los dibujos originales que ella misma hizo de sus personajes. La propia Alma animó a las alumnas a que inventasen una historia que pudiera ocurrirle a Luna Azul. Quién sabe…, puede que entre nuestras alumnas tengamos una futura escritora.


 

Aquí os dejamos la entrevista que realizamos. ¡Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotras!

  • En primer lugar, nos gustaría conocerla un poquito mejor. ¿Nos podría decir de dónde es? y ¿Desde cuándo escribe?

Soy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Desde pequeña siempre he tenido curiosidad por escribir.

  • ¿Cómo descubrió que quería ser escritora?

Desde pequeña lo he tenido claro. Siempre aprovechaba cualquier oportunidad para escribir.

  • ¿Planifica las historias al detalle antes de escribirlas o deja que surjan sobre la marcha?

La idea surgió una noche cuando intentaba dormir a Nora. Esa noche me iba inventando la historia sobre la marcha aunque, después para publicarla, hubo que pulirla.

  • ¿Qué le animó a dar el primer paso y escribir este cuento?

Durante el confinamiento empecé a darle vueltas a la idea de plasmar por escrito el cuento y al final, ¡me animé a hacerlo!

  • ¿Tiene algún rincón especial para escribir? Y ¿alguna costumbre?

Normalmente escribo en el sótano de mi casa, que está amueblado a modo de estudio. No soy nada maniática, con encontrar un ratito de paz es suficiente… quizá, poner alguna vela.

  • ¿Podría darnos algún último consejo?

Esforzarse, esforzarse mucho, cada uno en lo que le guste, cada persona tiene que descubrir su potencial y luego practicar, ensayar y esforzarse.

  • ¿Qué personaje de su libro le gustaría conocer?

A Luna Azul, a Nora ya la tengo en casa (risa).

  • ¿Qué sintió su hija Nora al tener un cuento dedicado a ella?

Al principio Nora no ha sido consciente. Le cuento las historias de Luna Azul desde que tenía un año, ha crecido con ella, son sus amigos.

Una vez publicado el libro estaba un poco recelosa porque me preguntaba si ahora todo el mundo conocería a Luna Azul, que para ella era algo suyo.

  • ¿Le gustaría escribir una segunda parte?

Ya está escrita. Espero que dentro de poco podáis leerla.

  • ¿Qué actividades ha llevado a cabo  una vez publicado el libro?

Empecé a realizar actividades de cuentacuentos. Leía el cuento a los niños pequeños, después me hacían preguntas y por último hicimos una manualidad.

  • Nos han entusiasmado las ilustraciones. ¿Tiene también una gran pasión por dibujar?

Yo dibujo fatal, las ilustraciones del cuento las ha realizado Mónica Sánchez Gonzáles (@mosangon), que además es de Valladolid, como vosotras.

¡Estamos deseando leer las nuevas aventuras de Luna Azul y sus amigos!