La música es un medio de expresión universal que cumple un papel muy relevante desde edades muy tempranas. Al nacer, e incluso antes, somos capaces de percibirla, y durante nuestros primeros años de vida, ayuda a nuestro desarrollo cognitivo, motor, social, emocional y del lenguaje.
Dado los beneficios que proporciona, qué mejor manera de introducirla en el aula de Educación Infantil que a través del maravilloso mundo de los CUENTOS MUSICALES, los cuales permiten desarrollar la escucha atenta, la discriminación auditiva, la memoria, etc.
En nuestro caso, hemos elegido el titulado “Paco y Vivaldi”, gracias al cual hemos podido conocer más de cerca la figura del importantísimo compositor y algunas de sus obras.

Nuestra historia comienza cuando Paco llega a Venecia en pleno carnaval: hay máscaras por todas partes, música, bailarines, góndolas…, pero sobre todo ¡hay música de Vivaldi! Enzo, un pequeño guía, le ayuda a conocer todos los rincones de la ciudad de los canales y nosotras los hemos acompañado en sus múltiples aventuras.

Desde un primer momento, nos hemos dado cuenta de que se trataba de un cuento especial. De cada una de sus páginas salían música y sonidos, pero no eran sonidos cotidianos ni conocidos… Eran piezas de música clásica, lo que nos ha dado pie para hablar sobre este tipo de música y descubrir algunas de las que aparecen en el cuento, como “Las cuatro estaciones”, el “Concierto para Mandolina” o el “Stabat Mater”, una melodía religiosa para rezar, que a menudo suena en las iglesias.
Hemos conocido, a grandes rasgos, la biografía de Vivaldi, quedándonos muy sorprendidas al descubrir que con la edad de siete años ya era capaz de tocar el violín como su papá. ¡Tenía mucho talento!
Con el fin de desarrollar nuestra expresión artística y creatividad y, aprovechando la estación en la que estamos, hemos realizado un dibujo sobre el otoño a la vez que escuchábamos la audición de Vivaldi. ¡Nos han quedado preciosos!

Nuestra profe, también nos ha enseñado una lámina donde aparecían unos símbolos rarísimos. Se trataba de notas musicales escritas en una partitura. ¿Sabéis lo que es una partitura?, pues se trata de la música escrita. Hemos descubierto que se compone de pentagramas, que son grupos de cinco líneas y cuatro espacios, donde los compositores o músicos escriben las notas musicales.
Finalmente, hemos creado un mural, en el que hemos plasmado todo lo aprendido.
